Feminismos
Menos sujeto y más objeto

Ahora cuando sufrimos y nos desesperamos, cuando el despoder que supone no tener dinero, ni tiempo, ni calma, ni futuro arrecia, tenemos a un montón de mentes, que podrían estar pensando caminos y objetivos, acciones y rupturas, ocupadas en repartir legitimidad y dar zascas por tuiter.

Calle de Usera
Dos mujeres caminan por una estrecha acera en un barrio del sur de la capital. Olmo Calvo
Sarah Babiker
28 jul 2020 09:14

Mi vecina de enfrente lleva días tensa. Lo noto por la urgencia con la que habla por teléfono y por los gritos que pega a sus criaturas. Imagino que se está quedando sin pasta, que ve con aprensión el fin del ERTE acercarse. Que cinco meses con los niños en casa la tienen al borde de un ataque. Que su ex ya no encuentra trabajo ni de camarero y no le pasa nada de pensión. Todo esto lo imagino, porque en realidad no conozco a mi vecina de enfrente y sin embargo, intuyo que sus problemas no son muy distintos de los de muchas, de los de tanta gente, que lleva años sin permitirse estar tranquila, y que ahora está a punto de romperse. Que no sabe cómo llegará al invierno.

Veo a mi vecina limpiar obsesivamente los cristales de su cocina. He pensado en gritarle desde mi ventana: “¡Hola vecina de enfrente! ¿Sabes que, además de todo lo que te pasa, las mujeres ya no somos el sujeto del feminismo?”, y siento que me dirá: “Feminismo mis cojones”, en el mismo tono en el que reprende a sus hijos por no poner la mesa.

Mucha gente está perdiendo, es así. Hay quienes ya no pueden ni soñar con cuartos propios, porque ni de broma conseguirán alquilarlos. Seguro que la supuesta misoginia trans no les deja dormir. Hay mujeres —migrantes, pero no solo— que piden ayuda y lo que obtienen son ofertas de cambiar comida por sexo, techo por sexo, lo que sea por sexo. Podemos invitarlas a un debate sobre si se ha de decir trabajo sexual o prostitución pero quizás tengan otras urgencias. Hay mujeres que se emplean en casas ajenas 24 horas al día siete días a la semana, porque no tienen otra opción. No creo que estén muy preocupadas por quién usa el aseo de señoras.

Hace poco muchas pensábamos en las miradas feministas como las únicas que podían mirar más allá. Sin embargo ahora se diría que en la mirada de los feminismos se ha interpuesto un espejo de feria donde cada cual ve una cosa distinta 

Nos pasamos años hablando de la ola feminista, del auge de los feminismos, de los feminismos como el único movimiento social con potencial para cuestionarlo todo, de las miradas feministas como las únicas que podían mirar más allá. Pues no sé, se diría que en la mirada de los feminismos se ha interpuesto un espejo de feria donde cada cual ve una cosa distinta. Y afuera, la pinza que forman el patriarcado y el capital se parte de risa, preparándose para apretar un poco más siempre un poco más.

Y ahora, cuando una crisis de cuidados sin precedentes ha dejado ya huella en la independencia económica de muchas mujeres, ha reventado nuestros nervios, ahora cuando sufrimos y nos desesperamos y juntas podríamos mandarlo todo a la mierda, convencer a tanta gente de que necesitamos otra cosa. Ahora, cuando la agenda de austeridad que se esconde tras todas las deudas amenaza con dentellear los servicios públicos. Ahora, cuando la precariedad va a arrasar a tantas, cuando el despoder que supone no tener dinero, ni tiempo, ni calma, ni futuro arrecia, tenemos a un montón de mentes, que podrían estar pensando caminos y objetivos, acciones y rupturas, ocupadas en negar legitimidad, hablar de barbas y dar zascas por tuiter.

Dan ganas de poner la palabra feminismo en barbecho. Llamar a la lucha por la igualdad “María Jesús”, o “fresas con nata”, y concentrarse en el objeto. En lo que queremos para todas y todos que son vidas sin violencia, sin explotación capitalista, sin dominación machista y sin miedo. Un frente “fresanatista” en el que sean bienvenidas todas las que compartan los mismos objetivos políticos. 

Personalmente, en este 2020 de apocalípsis vírico y colapso económico, discutir sobre vulvas me parece un coñazo, o cuanto menos, accesorio. Me toca las pelotas, digamos. Ponga usted aquí el órgano reproductivo que le cuadre. Yo quiero hablar de banca pública, de alquiler social, de un sistema digno de cuidados, de educación sexual y educación pública, de renta básica y reducción de la jornada laboral. No se me ocurren temas más feministas.

En definitiva, que haya tanta gente con toda la energía puesta en luchar contra un supuesto borrado de mujeres cuando se vienen desahucios, miserias, es un despilfarro de energía, una agenda política yerma

Que para muchas mujeres —también trans— la violencia y la pobreza sea el pan de cada día me parece una batalla más urgente que enumerar cuántas compiten en las olimpiadas. En definitiva, que haya tanta gente con toda la energía puesta en luchar contra un supuesto borrado de mujeres cuando se vienen desahucios, miserias, vidas rotas, miles de mujeres que se quedarán sin ingresos, familias que penden de un hilo, tantas sin derecho a votar por ser migrantes, tantas sin derecho a vivir por no tener papeles, tantas sin derecho a romper una relación violenta por tener un salario de mierda, me parece un despilfarro de energía, una agenda política yerma.

El patriarcado oprime de maneras diversas a mujeres cis, mujeres trans, hombres y hasta al planeta: siempre habrá discrepancias, discursos paralelos, grupos que se articulan en torno a afinidades e urgencias, en torno a identidades y tradiciones ideológicas. No se trata de formar sujetos homogéneos, leer todas los mismos libros, ni levantar las mismas pancartas. Pero sí, y ojalá, de fijar objetivos comunes, articularnos, y buscar la forma de ser más iguales y más felices. ¿Cuándo vamos a volver a hablar de ello?

Archivado en: Feminismos Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#66527
31/7/2020 20:14

Muchas gracias por reconocernos a las mujeres y personas trans un texto muy bueno. Seas quien seas te mereces ser nuestrx presidentx millones de gracias.

0
0
#66402
29/7/2020 21:15

Tanta fuerza se nos va en discursos teóricos, cuando la realidad apocaliptica nos hunde cada vez más...
Apoyo mutuo para resistir a los tiempos que vienen, que aún serán más duro para " los y las nadie", que ya estábamos jodidos, rejodidos, como escribió Galeano.
Totalmente de acuerdo con el articulo.
Enhorabuena.

5
1
#66388
29/7/2020 16:52

El feminismo tiene que ser una parte sustancial de la crítica al sistema capitalista, con dinámicas de intervención en la vida cotidiana y en la lucha por cambiar totalmente esta sociedad que es no lo olvidemos es fundamentalmente una sociedad de clases. No debería ser algo separado. Muy acertada la reflexión.

3
1
#66294
28/7/2020 15:35

Bravo y gracias, de verdad, un poco de sentido común entre tanto discurso apestoso

13
1
#66278
28/7/2020 12:35

Es posible que los árboles no nos dejen ver el bosque en alguna ocasión. Pero no hay que olvidar que el FEMINISMO es una de las palancas más poderosas hoy en día para cambiar esta sociedad: los cuidados, igualdad retributiva, permisos de maternidad y paternidad, violencia de género, educación en igualdad, justicia machista, etc., etc.

Hay temas (prostitución, trans, etc.) que están ahí y que, como a tu vecina, no les provoquen dolor de cabeza, pero a la gente afectada, a colectivos y administraciones, les da en toda la cara. Pero nada más; el feminismo es esto también, pero es mucho más; es, junto al ecologismo, la gran revolución para cambiar este mundo y ha venido para quedarse. No es menor que haya un Ministerio de Igualdad, cuya labor sólo tengo que aplaudir y reconocer.

9
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.